Datos personales

Mi foto
Me forme en profesiones de ayuda, y dedique mi labor profesional a compartir sufrimientos y alegrías, ejercí como CUIDADOR, inventé espacios de placer como ANIMADOR SOCIOCULTURAL, busque recursos bajo los adoquines como TRABAJADOR SOCIAL, participe como EDUCADOR SOCIAL a la transformación de la realidad, FORME en cursos donde aporté mi experiencia y conocimientos, con el fin de que surgieran excelentes profesionales, ESCRIBÍ manuales sobre discapacidad y mediación, y EJERZO COMO ACOMPAÑANTE PSICOLÓGICO, TERAPEUTA TRANSPERSONAL, QUE APORTA TÉCNICAS DE MEDITACIÓN PARA EL ENCUENTRO PERSONAL CON SI MISMO, Y EXPRESO SENTIMIENTOS EN MIS ESCRITOS, SURGIDOS DE LAS HISTORIAS RECIBIDAS Y DE LA EXPERIENCIA DE VIVIR.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Humanismo

La corriente humanísta sitúa a la humanidad en el centro de toda actuación profesional. Esto significa que toda herramienta profesional, metodología e incluso objetivo se superdite a la persona, al interes particular de quien solicita nuestra ayuda, puesto que no es una corriente que se base en determinar lo correcto, sino en respetar las decisiones de cada persona. 
No excluye el uso de técnicas de otras corrientes psicosociales, estas si son necesarias para lograr los fines que persigue la persona en la resolución de su problema se ejecutan las técnicas.
La esencia de esta corriente es el respeto a las decisiones de las personas, puesto existen diversas formas de vivir, y cada cual escoge la suya en función de sus intereses. Otrro prinicipio básico es la libertad individual motivo por el cual se respeta las decisiones de cada persona, pero también se le hace responsable de ellas, nunca culpable.
La responsabilidad es una visión dinámica de la persona, si soy responsable de mis decisiones y asumo las consecuencias de ellos, puedo modificar mi comportamiento. pero si soy culpable, es emitir un juicio absoluto de la persona, puesto que soy un desastre, lo que impide que actúe de otro modo. Estoy obligado a actuar cual soy, mas ¿somos solo de un modo durante toda la vida?
Estuidios dicen que existe una plasticidad en el cerebro humano que le permite modificar conducta, puesto que esto existe, ¿cabe la posibilidad de que la personalidad sea una decisión individual? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario