Datos personales

Mi foto
Me forme en profesiones de ayuda, y dedique mi labor profesional a compartir sufrimientos y alegrías, ejercí como CUIDADOR, inventé espacios de placer como ANIMADOR SOCIOCULTURAL, busque recursos bajo los adoquines como TRABAJADOR SOCIAL, participe como EDUCADOR SOCIAL a la transformación de la realidad, FORME en cursos donde aporté mi experiencia y conocimientos, con el fin de que surgieran excelentes profesionales, ESCRIBÍ manuales sobre discapacidad y mediación, y EJERZO COMO ACOMPAÑANTE PSICOLÓGICO, TERAPEUTA TRANSPERSONAL, QUE APORTA TÉCNICAS DE MEDITACIÓN PARA EL ENCUENTRO PERSONAL CON SI MISMO, Y EXPRESO SENTIMIENTOS EN MIS ESCRITOS, SURGIDOS DE LAS HISTORIAS RECIBIDAS Y DE LA EXPERIENCIA DE VIVIR.

domingo, 8 de mayo de 2011

Elementos básicos para la ayuda.

Para ayudar a alguien se necesita tres elementos imprescindibles:
  1. Reconocer que se tiene un problema.
  2. Que no se puede solucionar por uno mismo.
  3. Pedir ayuda.
Cuando la persona reconoce el problema, lo nombra lo hace consciente. No es tan importante la descripción del problema, porque toda ayuda profesional consistira en analizarlo, como aceptarlo. 
La aceptación no es resignación, sino reconocer que existen circunstancias que nos dañan. Y lo más importante apropiarse de él, en lugar de ser el problema quien se ha apoderado de nuestra vida.
Al reconocer nuestra incapacidad para resolverlo asumimos nuestros límites, que estamos confundidos y todo lo intentado no ha facilitado la resolución del problema.
Al pedir ayuda iniciamos la actitud activa desechando la resignación, y el aislamiento, puesto que permitimos que otro ser humano nos acompañe, nos acoja y por un instante nos proteja. Es la manifestación del deseo de superar la situación problemática.
Sin estos elementos no es posible ayudar a nadie.